Mostrando entradas con la etiqueta Tucuman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tucuman. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2016

A mi Tucumán querido...

 En esta nota no les hablare de vino, pero me tomo un permiso porque un vino me lleva a escribirla.

 Este año se cumplen los 200 años de la firma que puso fin a la dependencia Argentina de la monarquía española. El congreso sesiono en Tucuman y allí mismo se firmo, en mi provincia natal y en la que me ve crecer.

 Muchos de los tucumanos parece que no lo saben y creen que la fiesta es solo nuestra, lo que se firmo es la independencia Argentina, algo que nos involucra a todos los que nacimos en este país., razón por la cual los festejos son de todos y no solo de los oriundos de esta provincia del norte.

 Hace unos minutos me tope con la noticia del enojo de los bodegueros Tucumanos por que el vino que se eligió para los festejos es de Mendoza. Cosas que no me sorprenden, ni la elección del vino ni el malestar de los empresarios.

 Mendoza es nuestra capital del vino, aquí se concentra el mayor porcentaje de vinos de calidad de Argentina, me parece lo mas lógico que el vino que elegimos para celebrar el bicentenario de nuestro país sea el producto de la zona mas importante. Desafortunadamente entiendo también el enojo de los productores, no porque los acompañe en su pensamiento, sino porque veo lo poco que hacen por amor a esta bebida y mucho por negocio.

 Mis queridos bodegueros, el vino esta mas allá del negocio. Aprendan a compartir y no tanto a competir con quienes elaboran vino como ustedes. Tengo la alegría de ver crecer la calidad del vino de Tucumán que tanto camino tiene por recorrer, cada año mejoran y se animan a mas, surgen nuevas bodegas y etiquetas. Hay muchas cosas que están mejorando, sobre todo lo veo en las bodegas mas chicas, sin embargo muchos me comentaron que no les fue notificado el proyecto del "vino del bicentenario" hasta que fue tarde. Unidos van a llegar mas lejos, aprendan de Cafayate y su gente. Sigan aprendiendo a elaborar vino en Tucuman que de a poco les va a ir muy bien y aprendan a comunicar, es muy importante en estos tiempos.

 Por otro lado ¿las 14 mil botellas eran para este fin de semana? porque las vinotecas me comentan que nadie les quiere vender ese vino. Aprovechen y vendan.

 El día que seamos mas profesionales, no vamos a elaborar vino para un evento en el que nada fue firmado. Igual no les pasa solo a ustedes. El día que seamos mas profesionales no vamos a estar pavimentando calles principales a horas de recibir al turista, ni haremos todo a las apuradas con el riesgo casi inminente de que algo salga mal. El día que ponga mas pasión cada uno de los que ocupa un cargo publico o trabaja de forma privada para el gobierno, tal vez es día nadie se va a quejar con razón.

lunes, 18 de mayo de 2015

NOA Wine Tasting – Edición Malbec

 El NOA Wine Tasting es un evento único en el norte argentino, reúne muestras de todo el país que son evaluadas por catadores de la industria y público en general. Año a año la temática va cambiando, ya pasamos por vinos de corte y ahora llego el turno del Malbec. 
 El pasado 9 de mayo su segunda edición repitió el singular éxito que el evento tuvo cuando dio su primer paso, 80 catadores se reunieron para evaluar 55 muestras de 36 bodegas diferentes y decidir cuál gusta más, sin puntajes ni descriptores. Solo eligiendo del uno al cinco las muestras preferidas de cada categoría, las cuales fueron divididas por rangos de precios.
 Los participantes fueron recibidos con una copa del espumoso de Bodega Kaiken para abrir un poco las papilas, el cual agradecemos a la bodega por facilitarnos ya que es uno de nuestros vinos burbujeantes preferidos del país. Junto con esto se sirvieron unos pinchos para sentar una base sólida para la extensa jornada.
 Luego de esto abrimos la primera categoría con 17 muestras que no superaban los $110. Los elegidos fueron:

1 – Cafayate Reserva – Bodega Etchart - Salta
2 – Noble de San Javier – Bodega San Javier – Córdoba
3 – Tukma Malbec Reserva – Bodega Tukma – Salta
4 – Kaiken Reserva – Bodega Kaiken – Mendoza
5 – Luna – Finca La Anita – Mendoza
 Muchas sorpresas para algunos participantes y es lo que más me gusta de las catas a ciegas, eliminar prejuicios. Mientras comían algunas bruquetas el debate se abría.

 Seguiría el turno de la categoría más complicada y reñida, tal es así que hubo un empate en el segundo lugar y dos bodegas repetían podio. Sumado a que un vino exclusivo se llevaría el primer puesto. Por suerte contábamos con la presencia de su enólogo Mariano Quiroga Adamo para contarnos sobre él.

 Los elegidos entre 21 muestras entre $111 y $210 fueron:

1 – La estancia de Cafayate – La estancia de Cafayte - Salta
2 – Kaiken Ultra – Bodega Kaiken - Mendoza
2 – Gran Impaciente – Impaciente Wines – Mendoza
3 – Piatelli Reserva – Bodega Piatelli – Salta
4 – Gran Linaje – Bodega Etchart – Salta
5 – Malbec de Angeles – Bodega De Angeles – Mendoza
 Luego de esta extensa categoría llegaron las empanadas tan deseadas por los jueces de la noche y ya se palpitaba la recta final.

 Expectantes por la categoría de los vinos de gama premium los catadores eliminaron todo resto de comida y recibieron a las ligas mayores.

 Los vinos más elegidos de esta categoría tuvieron una particularidad, todos fueron del norte y por si fuera poco los puestos 3, 4 y 5 comparten un terroir muy cercano. Para sumar una perlita mas les comento que el puesto 1 y 2 tuvieron una diferencia de 3 votos solamente.

 Los vinos elegidos entre 17 muestras de superiores a $210 fueron:

1 – Piatelli Gran Reserva – Bodega Piatelli – Salta
2 – Laborum – Bodega El Porvenir de Cafayate – Salta
3 – Altupalka Extremo – Bodega Altupalka – Salta
4 – Altupalka – Bodega Altupalka – Salta
5 – Colome Autentico – Bodega Colome – Salta
 Acompañando las 55 muestras llego un filet mignon jugoso y una copa oreo para dar un toque de dulzura.

 Pueden ver la lista completa de las muestras degustadas aqui

 Agradecemos a todas las bodegas por acompañarnos tanto como con vino, como con los premios y la comunicación. Al Hotel Grace, Hotel Altalaluna y La Estancia de Cafayate por sortear sus servicios de altísima gama. Y al hotel Garden Park por recibirnos una vez más.

 También a quienes hicieron un esfuerzo y nos acompañaron desde Tucumán, Salta, Santiago y Buenos Aires y a las chicas de la organización que le ponen la belleza al evento y por suerte son nuestras parejas aunque no nos aumenten belleza a nosotros.

 ¡Salud! Y la próxima vamos por el Cabernet.

La agenda argentina inmediata continua:
6 de junio – Desafio Federal
Agosto – Premium Tasting y Wine MDQ Tasting

 Yo por lo pronto estaré visitando la Vinexpo en Junio luego de pasar a visitar a nuestro amigo Francisco, así que no se pierdan lo que viene en el blog.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Cata a ciegas de Syrah

 El año hay que cerrarlo en grande y con amigos es por esto que armamos una nueva cata a ciegas junto a Silvio. La quinta bajo la temática varietal en un “todos contra todos” en cuestión de precios. Formatos que muchas veces nos sorprenden y otras no tanto.
 Como ademas del año debíamos finalizar el ciclo "Garden Wine" que vinimos realizando desde Junio de este año, el hotel Garden Park fue la cede. Mas precisamente el Salon VIP que posee en el primer piso.
  Si vienen siguiendo el blog, ya realizamos este tipo de catas con Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Pinot Noir y Bonarda, así que cuando llego el turno de una nueva cepa tinta decidimos que el Syrah iba a ser la protagonista. Decisión que pareció mas justificada por el reciente reconocimiento al mejor Syrah del nuevo mundo que obtuvo Argentina según el últimos “six nations”.

 Siguiendo con la idea de realizar una cata a ciegas con exponentes que una persona normal, o no tanto, puede ir adquiriendo a lo largo del tiempo, los syrah pudieron competir con diferentes añadas, terroirs y precios. Tuvimos vinos desde el 2003 hasta el 2013. Desde $80 a $300. Del valle Calchaqui, pasando por Mendoza y San Juan
  Como con mi hermano vínico conocíamos las etiquetas y queríamos participar decidimos dejar que los ajenos a la selección elijan el orden. Descorchamos todas botellas, las tapamos y una vez vestidas cada catador le ponía un número a la botella que eligiera. Así nos evitamos preferencia en las selecciones y evitaríamos el factor "Orden por precio".

¿Cuáles fueron mis impresiones?

 Bueno, primero diré que estoy muy conforme con mi selección y tuve una sola sorpresa, un vino 2008 que se encontraba evolucionado. Si pasaron 6 años, pero el 2003 todavía no mostraba intenciones de crecer, se encontraba fresco y fragante, entonces esto me descoloco un poco.

 Por otro lado nos pasó algo muy llamativo, la selección por azar privilegio la presentación de cuatro terroirs muy marcados. Abrio San Rafael, luego Maipu, Colome y siguió con el Valle de Tulum. Contrastes interesantes si los hay. Lo más lindo de todo es que no solos los más experimentados se dieron cuenta, todos apreciaron las diferencias de estilos.

¿Qué vinos teníamos?

 Bueno, les dejo la ficha que entregamos al finalizar la cata para que pueda espiar un poco. Como les comente anteriormente, el orden de muestra fue elegido por los participantes a ciegas, es por esto que el orden de la ficha no es el de la cata.

 El podio general por decisión de todos los votantes fue el siguiente. De izquierda a derecha del primero al quinto.
 Mi podio personal me sorprendio gratamente ya que mi dos primeros vinos fueron de dos bodegas con las que vengo trabajando últimamente con una calidad excepcional. Tuve un vino que no me hubiera imaginado y dos que supuse que eligiria y que en una charla previa le comente a mi colega que seguro estaban en el podio.

 Así quedo mi selección: 

 Laborum Syrah 2012
 Finca La Anita Syrah 2011
 Gran Syrah de Finca las Moras 2011
 CarinaE Gran Reserva Syrah 2008
 Diverso Syrah 2012

 Con esta cata cerramos las degustaciones formales del año y encima con un regalo de lujo de nuestra chef que estuvo presente en todos los eventos que hicimos y recomendamos. Gracias Marcela Roldan por tan delicioso regalo.
 Ya empezamos a prepararnos para el próximo 9 de mayo que es la fecha estimativa del segundo NOA Wine Tasting.

 La semana que viene sale la nota con la que abrió el blog recomendando los vinos para estas fiestas.



lunes, 12 de mayo de 2014

Noa Wine Tasting - Primera Edicion

 Una idea más que logramos hacer realidad, el Noa Wine Tasting tuvo su primera edición. De mas esta decir que nos encontramos muy orgullosos con Silvio por haber podido llevar a cabo este evento y más contentos aun de encontrar tanto interés en el norte por descubrir nuevas etiquetas.
 Las ganas de realizar esto comenzaron a aparecer hace mucho tiempo, pero realmente no teníamos mucha fe en la confianza que podían llegar a tener en nosotros tanto las bodegas como el público participante. Afortunadamente nos equivocamos.
  La primera edición de esta cata a ciegas tuvo como protagonistas a los vinos blends tintos. 

 Creo que con las muestras que se pudieron catar se dejo más que claro que existe muchísima calidad en este arte de mezclar las diferentes variedades, o como dirían mis amigos enólogos "blendear".

 Agradecemos a todas estas bodegas por confiar en nosotros
 Un agradecimiento adicional a la Bodega Cavas la Capilla por darnos la posibilidad de recibir a cada uno de los participantes con una copa de su espumante Aldebarán. Esto ayudo a distendernos y abrir el paladar.
  70 fueron las personas que nos acompañaron en la velada que duro alrededor de cinco horas en el hotel Garden Park de Tucumán. Entre ellos se encontraban los enólogos Mariano Quiroga Adamo (El Porvenir de Cafayate), Francisco “Paco” Puga (Amalaya) y “Rolo” Díaz (Alto la Ciénaga). Además de dueños de Restaurantes, periodistas de vinos, sommeliers y publico general.
 Nos sentimos alagados de recibir gente de fuera de Tucumán. Tuvimos participantes de Salta, Santiago del Estero y Buenos Aires, además de los locales claro está.

 El Noa Wine Tasting contó con 34 muestras de diferentes terroirs de nuestro país y los catamos a ciegas en tres rondas divididas por rangos de precios. Cada participante tuvo todos los elementos necesario para conocer sus gustos y dejar que el vino hable.
 Al finalizar cada ronda y mientras contabilizábamos los votos, los catadores disfrutaron  diferentes comidas que mitigaron el efecto del alcohol.
 Luego de la primera ronda de vinos nos acompaño una picada de “Colonia Caroya”, casa que cuenta con fiambres de primera calidad y el wine bar – vinoteca más completo de Tucumán.
 Mientras tanto los elegidos de este primer grupo que abarcaba vinos hasta $100 fueron:

1er lugar: Amauta Corte I – Inspiración 2013. Bodega El Porvenir de Cafayate.
2do lugar: Premium Reserva Malbec – Tannat 2013. Bodega Piatelli (Cafayate). Este vino todavía no se encuentra a la venta.
3er lugar: Alto la Ciénaga. Bodega Alto la Ciénaga.
4to lugar: Sophenia 2 2011. Finca Sophenia.
5to lugar: Noble de San Javier Blend 2013. Bodega Noble de San Javier
 11 copas después llegaron las empanadas del Restaurante Lola Mora y los resultados de la segunda tanda. 
 La misma englobaba las muestras con precios desde los $101 a $200.

1er lugar: Primera Reserva 2008. Bodega Urraca Wines.
2do lugar: Monteviejo 2008. Bodega Monteviejo.
3er lugar: Vulcano 2011. Bodega Tupun.
4to lugar: Arnaldo B. 2011. Bodega Etchart.
5to lugar: Petite Fleur 2010. Bodega Monteviejo.
 Llegando al final de la noche y con los dientes algo oscuros se termino la última votación que incluía los vinos que superan los $201. El Resto9 del hotel nos acerco un buen corte de carne roja para seguir disfrutando los vinos.
Mientras tanto los elegidos fueron:

1er lugar: Gran guarda 2012. Bodega Piatelli. Otro lanzamiento exitoso de la bodega de Cafayate. Todavía no se encuentra a la venta.
2do lugar: Corte G 2011. Finca La Anita. Este vino es para consumo exclusivo en la cadena de Restaurantes Gaucho (Londres).
3er lugar: Zuccardi Z 2010. Familia Zuccardi.
4to lugar: El Porvenir Icono 2012. Bodega El Porvenir de Cafayate.
5to lugar: Altimus 2010. Bodega El Esteco.
 Una vez finalizada la noche hicimos numerosos sorteos que incluían las muestras degustadas que no se abrieron, Vouchers para comer en el prestigioso restaurante “Alla Nonna Pietruccia”, diferentes regalos del video cable “Supercanal” que gentilmente nos obsequio un spot publicitario. Y la bodega Iaccarini, que no pudo participar por aun no tener vinos de corte, no se quiso quedar afuera y puso a nuestra disposición sus vinos “Iaccarini” y “Vía Blanca” que fueron incluidos en el sorteo, además añadimos los espumantes de la línea Aldebarán de la bodega Cavas la Capilla que recibió a los participantes del Noa Wine Tasting.
Silvio con Victoria comenzando a sacar números
 Realmente fue una noche increíble para nosotros. Esperamos que quienes participaron la hayan disfrutado de igual manera.
Las muestras quedaron a disposición de los participantes
 Como dato curioso les cuento que la muestra que menos votos obtuvo fue elegida por 10 personas entre el primero y quinto lugar. Creo que eso habla muy bien de los que se esta elaborando en Argentina.

 Solo me queda agradecer a MUCHAS personas. Verán que las mayúsculas son en serio.

 José Miranda de Wine MDQ, que nos dio el empujón mientras bebiamos unas copas en Cafayate para animarnos y se preocupo durante todo los meses de preparativos por ayudar con la organización y la difusión del NWT (Noa Wine Tasting).

 Fernando Musumeci de Vinoteca Mr. Wines que nos ayudo con la logística de muchas de las bodegas participantes. Además nos proveyó las copas de vino para el evento que regalamos posteriormente a los participantes y colaboro en su blog con la difusión de NWT.

 A los chicos de Ozono Drinks, especialmente a Martin Buonsante, que nos ayudo con el contacto de muchas bodegas participantes.

 A Vinosaurio.com,  DestinoVinos.com, La Gaceta, Espacios tv, Argentinewines.com, Rincón Sibarita y tantos otros que tal vez no nos enteramos, ellos difundieron el evento por sus respectivos medios de manera totalmente altruista.

 ¡A las bodegas por confiar! ¡A los participantes por confiar! ¡A los Enólogos por confiar! y hasta viajar para participar algunos.

 A mi novia, Carolina, que saco fotos toda la noche y se encargo de casi todo el diseño gráfico del evento (los diseños feos fueron míos) y ayudo con los detalles de la organización.

 A Victoria, esposa de Silvio, que nos ayudo con los cómputos, recibir a los participantes  y vestir las botellas (Incluida la elaboración de los collares de las mismas con sus respectivos números de muestras) y con tantos otros detalles de la organización.

  Al hotel Garden Park por su flexibilidad y profesionalismo en eventos. Incluidos a los mozos de los cuales dependió gran parte del éxito. Además por hospedar a nuestros visitantes de otras ciudades.

 Y finalmente a Silvio que se animo a que emprendamos esto juntos.

 En la página del evento -www.noawinetasting.com.ar- pueden ver la difusión de los diferentes canales. Iremos actualizando a medida que tengamos el material.

 Podrán ver el álbum de fotos completo del Noa Wine Tasting 2014 – Primera Edición haciendo click aquí.

 El cronograma anual de las catas que recomendamos continua así:

7 de Junio. Desafió Federal - Cabernet Sauvignon. Buenos Aires.

14 y 15 de Agosto. Premium Tasting. Mendoza.

Agosto, fecha a confirmar. MDQ Tasting. Mar del Plata.

Noviembre, fecha a confirmar. MDQ Tasting blancos. Mar del Plata.

 Espero nos encontremos en alguna!



viernes, 25 de abril de 2014

Noa Wine Tasting!

¡Falta tan poco!

 El 10 de mayo próximo se desarrollara el NOA Wine Tasting en San Miguel de Tucuman en el hotel Garden Park Suites y Eventos.

 Vamos por partes diría el famoso Jack.

 ¿Qué es el NOA Wine Tasting?

 Es un evento que llevaremos a cabo junto a Silvio. En el mismo se probaran más de 30 muestras de los vinos que se desarrollan a lo largo y ancho del País, y cuando digo esto no es solo una expresión. Tendremos vinos desde Cafayate a la Pampa, pasando por los que se elaboran en la provincia de Tucuman que jugaran de local, y desde Mendoza hasta Mar del Plata con una parada en Córdoba para beber unos tragos. Si, en estos últimos dos nuevos “terruños” se hace vino, y de muy buena calidad. Si no me creen, vengan y prueben. 
Grilla de bodegas participantes
 ¿Cómo se degustaran estos vinos?

 Uno creería que con tantas muestras sera una feria de vinos de las ya conocidas y que en algún momento tuvimos en la provincia, pero no es el caso del NOA Wine Tasting. Este es una cata a ciegas de todas las muestras, organizadas según su rango de precio. Entra cada tanda de vinos cada uno de los participantes tomara su propia decisión y elegirá cual es su podio personal para así poder conformar uno general de las muestras degustadas.

 ¿Por qué la cata es a ciegas?

 Antes de responder el ¿porque? Quiero dejar en claro algo que muchos participantes nos preguntaron. Se llama “Cata a ciegas” porque el degustador no vera que etiqueta sera servida en su copa. No porque tenga sus ojos tapados, sino porque la botella se encuentra dentro de una bolsa de papel que ocultara su identidad.
 Ahora si, aclarado esto seguimos. La prueba de los vinos se realiza a “ciegas” para eliminar cualquier pre-concepto que uno pueda tener sobre marcas, enologos o bodegas y así, quien decida sobre nuestros gustos, seamos nosotros mismos y no los precios o el marketing de las empresas.  Básicamente se prueba a ciegas para extender nuestro paladar y aprender un poco de lo que significa el vino Argentino sin influencias adicionales.
 De igual manera, al termino de cada tanda descubriremos las botellas para poder conocer las diferentes etiquetas que probamos. 


 ¿La participación incluye solo la cata de los vinos?

 El NOA Wine Tasting esta pensado para poder conocer sobre vinos. Pero como ya mencionamos antes serán muchas etiquetas. Es por esto que creemos que entre tanda y tanda de esta milenaria bebida necesitamos comer algo. Luego de la votación de las primeras muestras, Colonia Caroya Embutidos nos acompañara con una picada para empezar a entretener nuestro estomago, al termino de la muestras del segundo grupo el Restaurante Lola Mora aportara lo suyo, ¡empanadas Tucumanas! Y por ultimo, para cerrar la noche el Restó9, perteneciente al Hotel Garden Park, participara con una Picana exquisita que la podremos acompañar con los vinos que fuimos probando. 
Las imágenes son ilustrativas
 Como dato adicional les cuento que todos los participantes se llevaran su copa grabada. Si, la misma que aparece en la foto mas arriba. Ademas una ficha tecnica con todos los vinos degustados y se sortearan MUCHAS cosas, asi con mayusculas, ya que todos los participantes se llevaran algo. Entre los sorteos tenemos cenas para Alla Nonna Pietruccia que siempre apoya nuestras actividades y algunos vinos.

 Resumiendo:

 ¿Donde?: Hotel Garden Park. Suites y eventos. -Av. Soldati 330. San Miguel de Tucuman-

 ¿Cuándo?: Sabado 10 de mayo a partir de las 18:30hs.

 ¿Cómo se adquieren las entradas? Si bien quedan muy pocas, las pueden solicitar por mail a noawinetasting@gmail.com; en Alla Nonna Pietruccia – Muñecas 2653- o en Colonia Caroya Embutidos – Av. Solano Vera 18, Yerba Buena-

 ¿Porque ir? Porque es un evento único en todo el norte. Eso si, es un camino de ida probar estos vinos, tengan cuidado.


 Los esperamos. Después no digan que no les avise.

Pueden pasar por los canales de comunicación del evento:

Facebook: Noa Wine Tasting
Twitter: @noawinetasting

sábado, 12 de enero de 2013

Conociendo a las 7 vacas


 Un amigo de Buenos Aires se encuentra en Tucumán y tengo la obligación de hacerle conocer nuestra gastronomía, empanadas, quesos, humita, tamales y claro, los vinos. Si bien mi provincia natal hace años que realiza esta increíble bebida, hace poco empezó a tener una aparición mas intensa en el mercado y ganar premios de la mano de la bodega Arcas del Tolombon, así que aproveche la excusa de la visita de Tafi del Valle y Amaicha para desviarnos 40km mas al norte y visitar Colalao del valle, ciudad que resguarda en sus afueras la bodega mas representativa de Tucumán.

 Llegamos sin cita previa pero sin inconvenientes nos recibió Julio en un salón muy amplio y con paredes vidriada que nos entregan una vista maravillosa de los viñedos y las montañas, después de contarnos la historia de la joven bodega que lanzo su primer vino en 2010 nos invito a bajar a donde la magia de la vid se conjuga con la del hombre, un lugar que alberga el laboratorio, la maquina despalilladora, la de molienda, el sector de la selección manual de granos, los tanques de acero inoxidable donde se realiza la fermentación y un poco mas alejado de esto, pero en el mismo piso, la maquina donde se embotella y etiqueta el vino. Todo al alcance de la mano para evitar los viajes innecesarios de los caldos, un lujo que no todos se pueden dar y que nos da la certeza del “embotellado en origen”. Descendiendo un poco mas llegamos a una habitación con un suelo de piedras donde se encuentra el vino reposando en las barricas de roble frances y americano y algunas botellas que aguardan su evolución para salir al mercado, según nos contaba nuestro guía, detrás de los huecos que ocupan la botella hay tierra que ayuda a mantener la temperatura y la humedad.

 Termino nuestro recorrido por la bodega y de tanto hablar necesitábamos “mojar la lengua” así que procedimos a la degustación de 3 vinos, empezamos con un torrontes 2012 muy aromático, a lo que decidí que mis acompañantes me dijeran que podían apreciar en su nariz, los aromas que aparecieron fueron, duraznos o damascos, no se decidían, aunque yo le diría que me inclino por estos últimos, jazmín y miel acompañaron a la fruta, bastante acertados estuvieron y en boca quedaron complacidos aunque sorprendidos por toparse con un vino seco, una idea diferente a la que le despertó la nariz, algo que le pasa a cualquiera que bebe esta uva por primera vez. El segundo vino fue un rosado 2012, al menos en la etiqueta delantera no especifica la uva pero me parece que su mayor porcentaje es malbec. Siguiendo con el juego de los aromas, me nombraron cerezas, frutillas y hasta grosellas, la verdad que no estoy muy familiarizado con el aroma ni sabor de este fruto, pero sí nuestro visitante, así que confío en el. El tercer y último vino fue un Cabernet Sauvignon 2011 de la línea de 7 vacas al igual que los dos anteriores. Lo primero que sintieron fue la madera, pero después de un momento que se abrió el vino empezo a aparecer un pimiento rojo, frambuesas y un poco de cassis. Al beberlo los sorprendió conocer lo que hace la baja acidez y los taninos en boca, o sea, la diferencia entre beber un blanco y un tinto, después que les explique que es normal que la boca quede seca tras probar un vino tinto siguieron bebiendo y disfrutando del paisaje que nos ofrecían los valles calchaquíes.

 Luego de la degustación recorrimos un poco los viñedos donde había gente trabajando en este ultimo trayecto del año vitivinícola y así la visita este completa, por la expresión de felicidad de la cara de mis acompañantes creo que tendremos nuevos adeptos en este maravilloso mundo al que le decimos vino.