Mostrando entradas con la etiqueta vinosub30. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vinosub30. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2016

Vinos Sub30 2016

 Este año el tiempo hizo que deje de estar apto para ser jurado de VinoSub30, justamente por haber cumplido 31 años, sin embargo fui siguiendo muy de cerca las redes sociales para estar atento como acontecía el concurso del que participe por 4 años consecutivos y al que tanto aprecio le tengo.

 El evento que ya culmino su 13ª edicion en Argentina y que replica su modelo en España, Chile y Uruguay se llevo a cabo entre el 26 y el 28 de octubre en Acha Club en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. La cata se realiza a ciegas y el jurado esta conformado por profesionales del vino, pero también por consumidores curiosos que saben reconocer la calidad cuando se les presenta. Estos ultimos talvez con menos prejuicios y que nos muestran un poco mas la realidad del consumidor masivo.
Daniel Lopez Roca explicando el uso correcto de las fichas
 Como es costumbre, encontré entre los ganadores grandes vinos que uno elegiría sin dudar en la góndola, pero también sorpresas de las que no había escuchado nunca y que las tendré en cuenta para mis futuras compras.

 Me alegra ver que entre los ganadores se encuentran con puntajes realmente interesantes muchos vinos blancos, un estilo que consumidores y hacedores en Argentina tienen bastante descuidado y de los que últimamente vengo probando cosas increibles. 

 Los vinos que obtuvieron el Gran Oro fueron:

Bodega Raffy
Raffy Reserva Malbec
Malbec
Tinto
2013
98
Monteviejo
Lindaflor Blend
Malbec 80% Syrah 20%
Tinto
2009
97
Trapiche
Iscay Malbec Cabernet Franc
Blend
Tinto
2009
97
ViñaVida
Business Class Malbec
Malbec
Tinto
2013
97
Luigi Bosca
Luigi Bosca De Sangre
CS 85%, SY 8%, MT 7%.
Tinto
2013
96
Luigi Bosca
Luigi Bosca Gala 2
CS/CF/MT
Tinto
2013
96
Adrián Río
Fincas Adrián Río Single Vineyards Malbec
Malbec
Tinto
2012
95
Trapiche
Fond de Cave Gran Reserva CS
Cabernet Sauvignon
Tinto
2012
95

 Pueden ver la lista completa de ganadores en este link ----> Lista completa

 Para el próximo año espero conseguir un documento de buena calidad que diga que poseo menos de 30 y poder disfrutas de esta hermosa experiencia.



lunes, 30 de noviembre de 2015

Vinos Sub30 2015

Vinos Sub30 es el único concurso de vinos donde los catadores no superamos los 30 años. Así se presenta y así me incluyo, este fue mi ultimo año como jurado de este concurso que ya va por su edición numero 12 en Argentina. Sumadas a las de Uruguay y España creo que un sin fin de vinos y jurados pasamos por esta experiencia que extrañare tanto que ya estoy buscando algún DNI falso.

 Este concurso permite a las bodegas tener un perfil mas orientados a los jóvenes, pero no a los vinos jóvenes, sino a los consumidores jóvenes. Algo importante que debemos diferenciar.

 VinoSub30 premia al 30% de las muestras presentadas y hace rato que no veo medallas de plata en la lista de los ganadores, algo que habla muy bien de nuestra industria.

 Este 2015 la sede fue en Acha club en Buenos Aires, un lugar que si bien ya comenzó a realizar eventos realmente entretenidos yo sentí que la gran inauguración la dimos nosotros.

 Para quien no conoce la dinámica, a nosotros, los catadores, nos indican un código, normalmente compuestos por 3 o 4 dígitos, la cepa y el año si es que se declara, de etiquetas no sabemos nada, incluso tratando de sobornar a la organización no quisieron soltar datos. Entonces... al menos mi manera de puntuar es comparar por ejemplo un Malbec 2015 con lo que seria un ideal de esa cepa y ese año, y de ahí empezar a restar los puntos. Mi sorpresa este año es que no reste tantos puntos a nivel general.
 La edición 2015 tuvo 7 gran oros y 95 oros. Ademas se incluyo la categoría Bag in Box, demostrando que el nuevo packaging puede envasar grandes vinos.
 De todos los vinos probados por una cuestión obvia argentina los que mas premios cosecharon fueron los malbec, pero solo por 2 vinos, en jerarquía de premios los blends, que en cantidad quedaron segundos, fueron los que mas gran oros cosecharon. Sin lugar a dudas la calidad de los buenos cortes están marcando un norte a seguir.

 Pueden ver todos los vinos ganadores haciendo click aca.

 Claro, a veces con verlos no alcanzan, pueden probarlos en el hackaton que se realiza este jueves 3 de diciembre justamente en Acha club, estarán todos los vinos premiados y la idea es que cada uno exprese sus sentimientos hacia esos grandes ganadores, pueden inscribirse haciendo click aca.
 Fueron días llenos de aprendizajes con gente muy instruida y ademas pudimos disfrutar de Vinos de Lujo y Sparkling night, lo que cual hicieron que esos días fueran muy entretenidos y literalmente embebidos en vino. A modo de complemento probamos como ya es costumbre los exquisitos quesos de Cabaña Piedras Blancas y de L'épi boulangerie, si, la de Bruno y Olivier.
 Muchas gracias a la organización por tenerme en cuenta durante cuatro años para formar parte de este lugar que creo que aporta una vision mas para hacer crecer la industria vitivinicola.
 ¡Que lindo es el vino!

martes, 23 de septiembre de 2014

VinoSub30 - La Rioja

Recién llegado de la provincia más austral de la región norte de Argentina les cuento un poco lo que fue este nuevo paso por VinoSub30.

 En su 11ª edición el concurso de vinos para jóvenes se desarrolló en la provincia de La Rioja, más precisamente en Chañarmuyo. Un hermoso pueblo con menos de 300 habitantes dentro del departamento de Famatina.
 Nuestro campamento base fue en la “casa de huéspedes” de Bodega Paiman. Un paraíso en medio de cerros y viñedos.

 Llegamos el mediodía del miércoles un grupo amantes del vinos desde Buenos Aires, Rosario, La Rioja, Mendoza y Tucuman, nos dividimos las habitaciones, dejamos nuestro equipaje y en el comedor de la bodega ya nos esperaban unos appetizer con una copa de Viognier y otra de Chardonnay de la bodega anfitriona. Debo admitir que por un total desconocimiento no le tenía mucha fe a los vinos de la zona, sin embargo me basto esta pequeña muestra para descubrir que en La Rioja también se hacen vinos de excelente calidad.
 Luego de nuestro pequeño relax después de un largo viaje, algunos más largos que otros, Daniel (Organizador del concurso), pasó a explicar a los nuevos degustadores el uso de la ficha de cata. Obviamente debíamos probar algunos vinos a modo de ejemplo, así que seguimos con el “chardo” para los blancos y el Tannat para los tintos, anticipare que este último fue mi preferido junto con un corte de la bodega  que todavía no sale al mercado.
 Tuvimos nuestro primer almuerzo y ya vaticinamos unas excelentes comidas a lo largo del viaje de la mano de la cocinera.

 El jueves comenzaron las catas en dos turnos, mañana y tarde, eran más de 200 muestras así que no podíamos perder el ritmo. Una hermosa mañana nos permitió catar  blancos y rosados, espumosos y tranquilos y hasta vinos dulces. Algo impagable por el maridaje con el entorno que nos rodeaba.
 A la tarde comenzaron los tintos, algo que nos sobran en Argentina y a los cuales les dedicaríamos dos jornadas.
 En líneas generales todos los vinos estuvieron impecables. Si tuviera algo que criticar me costaría mucho. Sin embargo hay mucho que destacar, en mi corta vida bebiendo vino, Argentina creció mucho como productor. Se dio cuenta que era más complicado hacer malos vinos que buenos vinos y eso lo agradecemos los consumidores.

 Me sorprendieron algunos rosados y algunos blancos. Pero como amante de mi país y carnívoro que soy mis vinos que me “volaron la peluca”, como dijeron al principio del concurso, fueron dos Cabernet Franc, Malbec varios y dos o tres blend. Desafortunadamente la cata es a ciegas así que no se que etiquetas fueron, pero imagino que cuando sea la entrega de premios el mes próximo tendré algunas certezas.
 Como actividades complementarias visitamos Bodega Paiman, esta se encuentra cruzando los viñedos, a 800 metros aproximadamente de la “casa de huéspedes” donde pudimos probar algunas muestras de tanque. Como info adicional les cuento que los asesores enológicos de la bodega son Luis Barraud y Andrea Marchiori, ¿les suena?, si digo Viña Cobos talvez ayude un poco.
 También pudimos visitar Bodega Aminga ubicada en la Costa Riojana, bodega que fue restaurada para comenzar a elaborar vinos de calidad. Al recorrido nos lo dio Gustavo, un joven enólogo que tiene una idea muy clara de los vinos que quiere elaborar. Ademas, la bodega se encuentra apoyando actividades culturales y posee la obra de una artista local que pinta con pigmentos naturales y se la puede apreciar en el recorrido por las instalaciones. Un hermoso plus.
 Luego de recorrer los viñedos y la bodega, Raúl, su dueño, nos invitó a comer en su hermosa casa donde la sommelier nos brindó además una cata guiada de sus vinos “Febrero Riojano”. Acá tuvimos una muestra más de la calidad de los vinos que se pueden elaborar en la provincia. Realmente destacable, mi preferido, el Bonarda, mas para una tarde soleada como la que nos tocó. Ojo, el torrontés estaba MUY bien, pero esa tarde mi cuerpo pedía tinto.

 Terminada la cata del concurso, la organización de VinoSub30 en conjunto con el gobierno de La Rioja nos ofrecían seguir conociendo esta hermosa provincia que a decir verdad no la tenía mucho en cuenta, pero que de ahora en más voy a intentar visitar más seguido. Desafortunadamente las obligaciones llaman y tuve que volver a casa. Pero mis compañeros siguieron visitando el Parque Nacional Talampaya el cual es uno de los 7 patrimonios de la humanidad declarado por la UNESCO y Cooperativa La Riojana, una de las bodegas mas grandes de la provincia. Visitas que anotare en mis pendientes.

  Espero poder volver pronto y ver crecer a esta provincia que se está despertando con muchas energías, creo que todos quedamos con una muy buena imagen y sobre todo muy buen sabor. Una vez más un hermoso grupo de cata como ya me tienen acostumbrado, reencontrándome con viejos compañeros  y conociendo a nuevos. Aprendiendo de todos.

Agradecimientos especiales para la organización de VinoSub30 y José Turbay que fue la cara visible de la parte organizativa de la provincia anfitriona. Además para Fulanos Wines, Martin Meza y su equipo de bodega Paiman que nos hizo sentir como en casa y un poco mejor incluso. Realmente IM PE CA BLE desde Tucuman a La Rioja, ida y vuelta

martes, 5 de noviembre de 2013

Vino sub 30 – MDQ ´13

 El viernes pasado arribe a Tucumán, volvía de Mar del Plata, si, Mar del Plata en Noviembre, la ciudad que gran parte de los argentinos elige para vacacionar fue este año sede del concurso donde los jurados tenemos menos de 30 años, en julio les conté un poco de que se trataba en esta nota.

 Las catas tuvieron lugar los últimos 3 días de octubre en el salón del instituto gastronomico de L’Ecole, un lugar con hermosa vista al mar que invitaba a sentarnos en la arena con algunas de las muestras que catábamos, de hecho en algún momento Dios nos dejo caer en la tentación y no hubo oración que le gane al paisaje. 

 Las muestras fueron divididas en 3 grupos de cata, personalmente me tocaron catar 88 muestras, afortunadamente con mucho menos malbec que el año pasado, digo afortunadamente porque se nota que el mercado argentino se comienza a abrir a cepas con menos prensa como el cabernet franc y el tannat que se dan muy bien en nuestro rico país, en blancos también apareció viognier y gewürztraminer como para salir de “lo de siempre”. Muy buen nivel en todos los vinos y al menos en las mesas que iba participando no tocaron botellas que hubiera que cambiar. Un plus que sigue hablando muy bien de los productores argentinos. 

 El jurado estuvo compuesto por gente de Mendoza, Rosario, Santa Fe, Tucumán y por supuesto Mar del Plata, acá voy a repetir algo que ya dije en algunas notas, “el vino hace que te sientas en casa a donde vayas”, si bien Daniel (Lopez Roca) me concedió la compañía de una colega de Tucumán, llegar a Mar del Plata y ver tantas caras conocidas a las que la mueve la misma pasión hace que uno tenga ganas de que el concurso dure mas tiempo. 

 Este año, con un poco mas de experiencia, me guarde algunas copas para el final y así poder acompañar nuestro almuerzo con mi vino del día, después de no tragar tantas muestras creo que es justo separar la copa preferida, algo que el segundo día me lo hizo difícil ya que hubo 3 vinos que peleaban muy arriba.

 Hablando de comida, el primer día de cata tuvimos una degustación de los quesos de “Cabañas piedras blancas”, lo había probado hace unos meses y ahora que los vuelvo a encontrar puedo reafirmar que tienen una excelente calidad, para sumar un poco mas tuvimos una pata de jamón crudo que llego rápido a su fin y una amplia variedad de aceites y vinagres saborizados realmente exquisitos. Quedaba en la imaginación de cada uno mezclar el jamón, el queso y la parte liquida adecuada para deleitar nuestro paladar. 

 El segundo día del concurso fue bastante movido, luego de la cata llenamos nuestro estomago con unas empanadas que si bien no eran como las de mi Tucumán querido estaban bastante ricas. A las 16hs nos esperaban en la única bodega de “la feliz” así que después de un momento de distensión en la playa nos dirigíamos camino a encontrarnos con Ezequiel Ortego, enólogo encargado de los vinos que se realizan en “Estancia Santa Isabel”, luego de conocer los viñedos y el increíble proyecto que se esta desarrollando pudimos probar los vinos de este nuevo terroir, vinos realmente interesantes y con una identidad muy propia. Luego de esta educadora visita volvimos a nuestros respectivos hoteles para así prepararnos para la ultima cena en “MDQ”, en esta oportunidad la organización nos invito a uno de los restaurantes de Montecatini, mas precisamente al de 25 de mayo y Rioja, comida abundante y muy bien elaborada acompañaron el brindis simbólico del cierre, digo simbólico porque la mañana siguiente nos esperaba el ultimo día de cata donde probamos los blend y vinos dulces. 

 De premios hablaremos luego, en pocos días tendremos el conteo final de los votos, la verdad que no se que vinos vote ya que la cata es a ciegas pero puedo adelantar que a mi paladar le parecieron que hubo 3 vinos con “doble oro” y muchos con “oro”. Habrá que ver como fueron las demás votaciones para conocer a los grandes ganadores. 

 Antes de terminar con nuestro paso por MDQ quiero agradecerle a la organización, mas allá de la increíble experiencia que significa catar en estos concursos, por facilitarnos los pasajes para recorrer los casi 1700km que separan nuestra ciudad de residencia de la que fue cede del concurso, se que este año fue mas complicado que años anteriores. Por otro lado la excelente atención de Mariano Martin, director de contenidos de M-Ariana, siempre respondiendo todas las preguntas con excelentes recomendaciones y atento a todos los detalles, un nuevo amigo marplatense que para su mala suerte recibirá un llamado obligado en mi próxima vuelta a “la feliz”.

 Si les interesa conocer mas del concurso y las repercusiones que ira teniendo les recomiendo pasar por twitter y seguir a:

@danroc - organizador del concurso
@vinosub30 - cuenta oficial
@MDQFoodWeek - cuenta manejada por Mariano (Martin)
#vinosub30 - hashtag oficial.


 Acá pueden conocer la nota de Pablo Ponce (@pablop11) sobre lo que le pareció Vino Sub 30.

 Bueno, cuando estén los premios les cuento, mientras, a seguir descorchando.