Mostrando entradas con la etiqueta Vino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vino. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2016

Como pasar las fiestas y beber bien en el intento 2016

 Feliz feliz cumpleaños a mi querido blog.

 Entre altas y bajas, con épocas donde me cuesta escribir (no por falta de vino, sino de tiempo) y otras en donde sale todo junto, este blog llego a su cuarto cumpleaños. Y como es tradición repito la temática de la primera nota del blog, allá por el 2012.

 Les paso un compilado de los vinos que este año me sorprendieron y que me gustaría beber en estas fiestas, porque ya vimos en todas partes la frase "La vida es muy corta para tomar malos vinos". Entonces, le hagamos honor.

 Para los curiosos, les dejo los link de las notas de años anteriores -----> 2012, 2013. 2014, 2015.

 Comencemos.

 Espumantes

 Crazy for you $165

 Los Millan parecen ser una familia inquieta, esta año inauguraron su nueva bodega en Junin de la mano de Crazy For you, un espumante de Chardonnay elaborado con método charmat. Mi primer encuentro con esta llamativa etiqueta fue en una feria de vinos a fines de agosto, me pareció un vino sin pretensiones de elegancia y con un solo objetivo: Gustar. Después de esa copa pasaron unas cuantas botellas por mi persona y nunca defraudo, siempre cumplió su misión y evoco la frase que constantemente estoy buscando escuchar "Que rico vino". Una opción interesante a un precio mas que recomendable.

Tordos $180

 Me gusta que el norte cada vez mas empiece a ver hacia este estilo de vinos, los espumantes son una opción super amplia de maridajes y estos muchachos están empezando muy bien. Tordos Wines es un emprendimiento nuevo de un grupo de amigos en el que se encuentra el genio de Paco Puga (Porvenir de Cafayate) en la parte enologica. Elabora dos vinos espumosos por metodo charmat, uno de Chardonnay/Chennin con un estilo tradicional y con una fruta presente y una acidez muy bien equilibrada, que es el que probé y les estoy recomendando y otro que lo probare en breve que esta un escalón mas arriba y esta elaborado con Tocai y Malbec, así que si lo prueban antes que yo me cuentan. Probablemente no sea fácil de conseguir, pero si lo ven, no duden en hacerse de una botellita, o dos...
Doña Paula Sauvage Blanc $250

 No es secreto que el Sauvignon blanc es mi cepa favorita, probablemente la acidez punzante sea una de sus armas para cautivarme, ahora, si a eso le sumamos burbujas, bueno, tenemos algo mas que interesante en boca. Y así es este espumante, y si no me equivoco el único elaborado 100% con esta cepa. Cítrico y herbal, dos cualidades perfectamente combinadas.

Blancos

Fuego Blanco Sauvingon Blanc 2015 $235

 El año pasado veía mi lista de recomendados y no entendí porque no puse este vino, que sin duda había generado en mi una sorpresa super grata sobre San Juan y un nuevo jugador a mi lista de preferidos, este año lo volvi a probar y entendí que el tiempo a las bodegas le dan aprendizaje y que este año esta mejor!, entonces tengo la libertad de recomendarlo y no pecar de repetitivo. Sin dudas Pablo Bassin la tiene clara con esta variedad ya que el Perro Callejero del mismo varietal también esta increible, pero el herbaceo que se desarrolla en esta botella es el camino que busco en la selección de mis elegidos, no para la nota, sino para el día a día.

Mendel Semillon 2015 $250

Probablemente una de las cepas que resurgio en el 2016 y Roberto de la Mota es de los grandes representantes históricos,sin duda saco a relucir su chapa. Este año tuve la oportunidad de probar las etiquetas mas representativas de Semillon y la elegancia de Mendel es la que me cautivo, ademas, en la misma degustacion pude probar el Mendel Semillon 2009, un vino blanco con 7 años encima y que estaba impecable, mas untuoso y complejo que su hermano menor y con cuerda para rato.
Domingo Molina Sauvignon Blanc 2016 $270

 Este Sauvignon Blanc, junto con el espumante, son los lanzamientos de una de las bodegas mas representativa del norte y por supuesto del pais, al burbujeante no tuve la oportunidad de probarlo, pero la etiqueta que recomiendo si, de hecho, cuando lo probamos no tenia etiqueta aun. Un trabajo impecable de Rafa Domingo que logro sacar el esparrago de los Sauvignon norteños y le aporto a su vez un plus en fruta y un paso mas vertical en boca. Aplausos para este genio que se suma a la acotada lista de este varietal con origen en la latitud 26 (o inferior)
White blend Susana Balbo Signature 2015 $575

 Sin duda este fue el blanco que todavia me esta dando vuelta en el paladar, lo probe por primera vez en la bodega y fue la joyita del dia, unos dias despues lo pruebo a ciegas y lo elijo nuevamente. Un blend de Semillon (Nuevamente apareciendo), Torrontes (Que tan bien le sale a la señora) y Sauvignon Blanc (Mi cepa preferida), viendo su composicion entiendo un poco el porque fue mi preferido de los preferidos. Ademas su leve paso por madera le aporta un peso en boca sin pretender el mas minimo protagonizmo aromatico del roble.

Tintos

Mugron 2013 $350

 ¿Que no se hablo por los diferentes blogs y sitios especializados del Mugron? sin dudas fue el lanzamiento del año, lo probamos en 2014 por primera vez y estaba inquieto en botella pero exquisito, creímos que 2015 era su año, pero no, se hizo esperar hasta principios del 2016 y aquí esta, a finales de año y aun pensando en el. La paciencia es una virtud con la que no cuento, al menos no a nivel enologico, sin embargo estos 5 referentes (Ale, Claudio, Mariano, Paco y Rafa) la tienen mas que clara, eso o se pelearon tanto para elegir la tipografía y tuvieron suerte que quede un vinazo, al fin y al cabo lo que importa es el vino y todo el camino se vuelve anecdotico. Sin duda un vino que elijo y recomiendo y me pone muy feliz que exista.
El Esteco Old Vine Cabernet Sauvignon 2015 $370

 Los proyectos chicos no son solo para bodegas boutiques, los gigantes también están interesados. El Esteco tiene esa doble personalidad se podría decir. Un día, elaboran millones de litros para la linea elementos, el otro, solo un huevo para un nueva linea que esta orientada para los consumidores mas curiosos. Sin duda Ale Pepa tiene un serio problema con el cabernet sauvignon, creo que quien probo el fincas notables coincidirá conmigo, le sale MUY RICO! Obviamente que acá no es la excepcion, por supuesto que en la bodega colaboran Claudio Maza y Caro Cristofani, dos mas que entendidos del tema y por otro lado esta Daniel Pi, peeeero, me parece que al Cabernet no se lo toca nadie, ojo, puedo equivocarme, es opinión no información. Old Vine tiene en su linea, Torrontes, Criolla, Malbec y este Cabernet que me voló la cabeza, sin dudas un lujo todos sus vinos.

Tacuil Cabernet Sauvignon 2014 $500

 Si vamos a hablar de hacer poco vino e innovar, vamos con los muchachos Davalos. No les basta con hacer vinos excelentes en lugares paradisíacos (y muy complicados de llegar) que ademas se le animan al primer varietal 100% (en la linea de tintos claro). La historia es similar a las que ya oyeron, muestra de tanque en 2015, Yeye un poco tímido de mostrarlo combinado con nuestra alegría al probar ese manjar. Tiempo después con el vino ya en botella y a pocos días de quebrar stock gana el NOA Wine Tasting 2016. En ese mismo momento el nombre de esta etiqueta se aseguraba un puesto en una lista (esta) que se escribiría 7 meses mas tarde. No por ser el ganador, sino por confirmar que aquella vez que lo probamos los aromas y sabores del vino no estaban tapados por el paisaje
Doña Paula Aluvia 2011 $1200

 En agosto, al igual que todos los años, armamos nuestras valijas con destino a Mendoza, es la clase obligada que todo sommelier y amante del vino necesita, la visita a la Capital (del vino). Nuestro viaje comenzó con una clase magistral del Gato Kaiser, un genio de los suelos y sin dudas una de las personas que mejor entiende el terroir Argentino y sobre todo el de Mendoza. Aluvia es eso, el "entendimiento del Terroir", acá la ensalada de frutas que siempre se nombra al describir un vino pasa a segundo plano, la textura y como interactua este liquido con uno es lo mas importante. Esta botella es un viaje rápido a Gualtallary y en primera clase.
Los membrillos 2012 $2300

 Muchos años pasaron desde que probé mi primer aluvional, un vino con el que podes llegar a entender que significa realmente la palabra "malbec", hasta marzo de este año, que Silvio (cata y pluma) abrió un Finca los Membrillos a ciegas para festejar su cumpleaños, no creí que Argentina podría hacer un vino que me guste mas que aluvional, en ese instante en el que lo probé, y sin saber que el maestro se superaba a si mismo, encontré mi nuevo vino para beber antes de morir. Suave y a la vez intenso, salvaje y elegante, con una fruta super presente y con un camino por recorrer delicioso, ojala en 5 o 6 años me vuelva a cruzar con una de estas botellas y compruebe la perfección hecha vino.
 Estos son los vinos que espero encontrar bajo el arbol de navidad, ojala que cada años se me complique cada vez mas armar una selección de vino por lo rápido que avanza nuestra industria y que sea igual de dificil que este año dejar vinos afuera. Esperemos que el 2017 nos encuentre con la copa llena y compartiendo vino, que es la mejor parte.

 ¡Salud!

miércoles, 6 de julio de 2016

A mi Tucumán querido...

 En esta nota no les hablare de vino, pero me tomo un permiso porque un vino me lleva a escribirla.

 Este año se cumplen los 200 años de la firma que puso fin a la dependencia Argentina de la monarquía española. El congreso sesiono en Tucuman y allí mismo se firmo, en mi provincia natal y en la que me ve crecer.

 Muchos de los tucumanos parece que no lo saben y creen que la fiesta es solo nuestra, lo que se firmo es la independencia Argentina, algo que nos involucra a todos los que nacimos en este país., razón por la cual los festejos son de todos y no solo de los oriundos de esta provincia del norte.

 Hace unos minutos me tope con la noticia del enojo de los bodegueros Tucumanos por que el vino que se eligió para los festejos es de Mendoza. Cosas que no me sorprenden, ni la elección del vino ni el malestar de los empresarios.

 Mendoza es nuestra capital del vino, aquí se concentra el mayor porcentaje de vinos de calidad de Argentina, me parece lo mas lógico que el vino que elegimos para celebrar el bicentenario de nuestro país sea el producto de la zona mas importante. Desafortunadamente entiendo también el enojo de los productores, no porque los acompañe en su pensamiento, sino porque veo lo poco que hacen por amor a esta bebida y mucho por negocio.

 Mis queridos bodegueros, el vino esta mas allá del negocio. Aprendan a compartir y no tanto a competir con quienes elaboran vino como ustedes. Tengo la alegría de ver crecer la calidad del vino de Tucumán que tanto camino tiene por recorrer, cada año mejoran y se animan a mas, surgen nuevas bodegas y etiquetas. Hay muchas cosas que están mejorando, sobre todo lo veo en las bodegas mas chicas, sin embargo muchos me comentaron que no les fue notificado el proyecto del "vino del bicentenario" hasta que fue tarde. Unidos van a llegar mas lejos, aprendan de Cafayate y su gente. Sigan aprendiendo a elaborar vino en Tucuman que de a poco les va a ir muy bien y aprendan a comunicar, es muy importante en estos tiempos.

 Por otro lado ¿las 14 mil botellas eran para este fin de semana? porque las vinotecas me comentan que nadie les quiere vender ese vino. Aprovechen y vendan.

 El día que seamos mas profesionales, no vamos a elaborar vino para un evento en el que nada fue firmado. Igual no les pasa solo a ustedes. El día que seamos mas profesionales no vamos a estar pavimentando calles principales a horas de recibir al turista, ni haremos todo a las apuradas con el riesgo casi inminente de que algo salga mal. El día que ponga mas pasión cada uno de los que ocupa un cargo publico o trabaja de forma privada para el gobierno, tal vez es día nadie se va a quejar con razón.

jueves, 14 de abril de 2016

Turismo Enologico - Cafayate - Parte 6

 Para refrescar un poco, es nuestro tercer día de visita a bodegas en Cafayate, y no alejamos un poco para visitar la zona de molinos, en esta nota el turno es de Colomé.

 Terminamos nuestra recorrida anterior pasado el mediodía, así que vamos a empezar esta en el restaurante, un menú muy bien elaborado se ofrece en la bodega y algo que vemos constantemente en el norte argentino es la increíble vista. Y el restaurante de Colomé lo sabe y esta muy bien pensado para esto.
 Elijan el plato que quieran que seguro no se van a decepcionar, pero el chutney y el helado de torrontes de acá es algo de lo que todavía no me olvido desde la primera vez que fui.
 Aquella primera vez me quede encantado con el lugar, pero nos habia resultado un poco complicado llegar, algo que verán si siguen mi pequeño paquete de notas, y en ese entonces dije, "esto es asombroso pero no vuelvo mas". Bueno ya voy yendo 4 veces y nunca mas repetí lo dicho.

 Colomé ofrece mucho mas que vinos, ademas del restaurante cuanta con el Museo de James Turrell, un artista norte americano que trabaja con la luz, tienen que visitarlo para entenderlo realmente, un lujo. Eso si, recomiendo recorrerlo después de la degustacion, acá no hay fotos porque no se pueden, no rompan las reglas.

 En cuanto a la visita podrán disfrutar de algo que viví mucho en las bodegas de Europa y es el vídeo institucional en un pequeño cine, que sirve también para distraer a los niños si se viaja en familia, ya que ademas de obviamente no poder beber vino, no pueden ingresar al museo por cuestiones de seguridad. Y Pedro Aquino, el sommelier de la bodega, ademas de ser un gran interprete de los vinos de Colomé los tiene vigilados.

 En cuanto a los vinos propiamente, me pareció muy enriquecedora la cata de todos los lote especial de malbec, algo que nos ayuda a entender un poco mas la influencia del terroir en los vinos. Ademas como joyitas por probar recomiendo el Autentico y en blancos el Misterioso. Si tienen suerte y queda alguna botella, los vinos de Altura Máxima, tanto el Malbec como el Pinot Noir fueron sorpresas mas que agradables.
 En la tienda ademas de vinos encontrar mucho merchandising de la bodega para los fanáticos de esos productos.

 Acá se acaba nuestra visita y nuestro recorrido por bodegas, a mi entender es lo que no pueden dejar de visitar, igual siempre hay vinos por descubrir así que no se queden quietos, el norte esta dando mucho que hablar.
 Por cierto talvez alguno recuerda que Colomé tenia una linea de vinos llamada a Amalaya, linea que creció tanto que se convirtió en una bodega. Esa bodega esta en Cafayate, actualmente no recibe visitas, pero en el regreso a la ciudad busquen sus vinos en alguna vinoteca y si bien tiene vinos mas "bolsillo friendly" el trabajo que hay detrás de ellos es sorprendente. Cada vez que abro una botella lo hago con un respeto único.

 Pronto seguiremos viajando, mientras... Esperamos la llegada del NOA Wine Tasting 2016
 

martes, 27 de octubre de 2015

Feliz cumpleaños Cafayate!!

 El 26 de octubre Cafayate festejo su cumpleaños, en este 2015 llego a la breve edad de 175 años. Para ciudades ancestrales todavía no salió de la infancia, pero para los que vivimos cerca vemos una ciudad adolescente que se desarrolla continuamente y siempre “pega el estirón” como decía mi abuela.
 Como habitante de Tucuman ir a la ciudad vallista salteña es algo muy natural desde chico. Pero hace muy poco, unos cinco años aproximadamente, Cafayate me habla de otra manera.
 Las cercanía la va marcando Tolombon que es la antesala a esa última curva donde puedo ver las plantas de Finca Río Seco y Altos los Cardones que me saludan y los Malbec  y Cabernet que me esperan en algún punto de la bodega el Porvenir  para mostrarme lo bien que los trato Marianito, la tradicional Bodega Etchart con sus imponentes piletones que hacen valorar también los trabajos a gran escala o Domingo Hermanos que me regresa a mi adolescencia donde las damajuanas eran nuestras compañeras en campamentos y reuniones con amigos y hoy, tengo la suerte de saber porque la disfrutábamos tanto. El camino que te invita a visitar las cascadas  a mí me hace golpear la puerta en Amalaya para ver que estará haciendo Paco para llegar a esos blend tan quirurgicamente armados. O a veces volviendo de Salta a Tucumán por esa ruta mágica de los valles la entrada que te invita a desviarte a Yacochuya para comer y beber rico en Piattelli o encontrarnos con alguna locura del Rafa en Domingo Molina, lugar que tiene una de las mejores vistas a Cafayate o ahí, justo antes de subir ver el otro monstruo que es el Esteco. Sí, la ciudad está custodiada por dos patovicas que cuidan a muchos niños prodigios.
 Cafayate es hermosa, pero no es solo vino, la plaza tiene magia y cada vez que voy veo su gente que te llena de tranquilidad y me dan ganas de comer las tortillas que hacen a la parrilla muy de nuestro norte, pero allá, a 1700 metros tienen un sabor especial, hasta el folclore del cual no soy un gran oyente me gusta escuchar. Y comer una empanada de queso del Rancho o una pizza del zorrito y ¿porque no algún plato más elaborado de terruño? Después un aperitivo en Stragos y ver quién es el artista de turno en Doña Argentina, así se disfruta la vida.
 A casi tres horas en auto desde mi ciudad tengo amigos, tengo historias y tengo magia ¡Que linda que es Cafayate!

¡¡Feliz Cumpleaños!! a descorchar Torrontes y Tannat.



viernes, 28 de noviembre de 2014

Evilar 2014

 EVILAR, es la “evaluación de vinos de La Rioja”, evaluación que se realizo por primera vez y a la que tuve el placer de ser invitado como jurado para transmitir a los elaboradores riojanos mis impresiones sobre sus vinos. Ahora le cuento a ustedes.
 La evaluación dio inicio en la “costa riojana”, más precisamente en el anfiteatro de Los Molinos donde nos recibieron los responsables de la organización y nos agasajaron con nuestros bailes típicos, Folclore y Tango, sumado a un plus de uno de los jurados, Carlos Paredes, que tenía bajo la manga el hit musical de estos 4 increíbles días donde resumía en versos y acordes lo que significa el “orgullo riojano”.
 Camino al lanzamiento formal del evento pudimos conocer “Casa India”, lugar donde Silvio Salvadores, uno de los participes activos de “Evilar 2014” elabora sus vinos. Luego, ya en el anfiteatro, seguimos probando vinos de la zona  y empanadas riojanas junto con algunos productores y enólogos, pasamos un tiempo de distinción con el vino como protagonista y con nuestra primera impresión de los vinos riojanos.
 Primer día, primera zona productora, primeros vinos y para cerrar, inauguración de la “Fiesta nacional del torrontés riojano” una de las tantas fiestas populares que tiene esta hermosa provincia y que tiene sede en chilecito.
 Al día siguiente visitamos Bodega La Puerta, una de las bodegas más importantes en cuanto a calidad y volumen que tienen esta extensa provincia y además productora no solo de vinos sino también de excelentes aceites de oliva. Recorrimos la bodega, probamos algunos vinitos, nos sacamos las dudas con uno de sus enólogos e ingeniero agrónomo y de ahí rápido a chañarmuyo a visitar bodega Paiman. Si seguro les suena, ese paraíso en el que se desarrolló vinosub30. En esta oportunidad volvería a ser sede de degustación. Probamos vinos de diferentes productores riojanos y empezamos a aprender sobre los diferentes terroirs que nos ofrecen al sur del NOA.
 Una noche más en chilecito, una noche más de la festival del "torro", linda noche en la que los jurados nos sentamos del otro lado y fuimos los evaluados. Propuesta que surgió de la organización en un reto para preparar tragos con torrontés. Algo de lo que no voy a hablar ya que Fabricio (Portelli) gano la votación con su “Gin Torro” y dejo segundo a mi “Paso de los Torros”. Ya averiguare la receta y les paso.

 Primer día Costa Riojana, segundo día Valle de Famatina, tercer día, Villla Union lugar donde el chef del restaurante La Ramada ubicado en el hotel Pircas Negras nos deleitó con exquisitos platos acompañados con vinos de la zona. Luego llegó el turno de la cata, y si muchachos, hay que tra ba jar. Pasaron las muestras designadas del día y nos sorprendieron con algunas innovaciones zonales de espumantes y vinos dulces de altísimo nivel.
 Horas de viajes más tardes y con parada obligada pero veloz por el parque nacional Talampaya llegamos a La Rioja capital, ducha, cena y a dormir, el ultimo día seria la evaluación final y a ciegas, algo que siempre diré que es lo más acertado.
 Lunes a la mañana nos esperaban los vinos en el restaurante Orígenes. La evaluación se dividió en vinos Caseros, Artesanales y de Bodega.

 ¿Cómo les fue?

 Bueno, me sorprende gratamente la cantidad y calidad que hay en los productores caseros y artesanales. Solo con pequeñas cosas por corregir pero con un producto increíble teniendo en cuenta las limitaciones de este tipo de elaboración. Hubo muchas muestras incluso que superaron con creces algunos vinos de bodega que hoy por hoy se encuentran en el mercado. Creo que un poco de ayuda a estos productores La Rioja se puede posicionar en un lugar de privilegio con vinos que expresan el Terroir con la mayor de las franquezas.

 En cuanto a las bodegas propiamente dichas me parece que hay un bache en la gama Premium, será cuestión de ir animándose, los vinos “entry level” y gama media/alta están en buen nivel, destacaría la importancia del desarrollo del Bonarda en esta zona que se encuentra muy bien encaminado y del tannat que si bien este año no la paso bien por cuestiones climáticas probé una cosecha del año pasado muy interesante.

 Ojala que la Rioja vuelva a posicionarse en el inconsciente Argentino como una zona productora de grandes vinos, algo que ameritará un trabajo constante pero con un grato camino. Mientras mejores productos tengamos como consumidores más versátiles podemos ser.
 Felicidades y gracias por la invitación a esta iniciativa del ministerio de producción en el que José Turbay trabaja tan arduamente acompañado por Pía Mora, Carolina Donaire y Romina Bustamante. Ademas del increíble cuidado y organización que aporto Rosy Braile con los vinos. LA sommelier a seguir por aquellos rumbos.

 Solo queda seguir trabajando y para los curiosos ver que resulto de nuestras votaciones que se harán publicas el 4 de diciembre en el Paseo Cultural Castro Barros.




martes, 9 de septiembre de 2014

Mi paso por el Premium Tasting 2014 (Parte 1)


  Siempre es grato viajar a Mendoza, mas allá de los vinos que es lo que nos reúne, la ciudad y su gente es realmente increíble.

 El viaje anual obligado a la capital del vino Argentino lo hacemos coincidir con el Premium Tasting, en mi opinión uno de los mejores eventos que se realizan en nuestro país, y se encuentra sin dudas en mi agenda obligada.

 El “Premium” se divide en dos días, uno de clínicas y charlas y el segundo el Tasting propiamente dicho.  

Les cuento un poco lo que me traigo de aprendizaje.

Día uno: Clínicas

 En primer lugar y con la apertura de las charlas, certificare la excelencia de los espumosos de Pedro Rosell, sin dudas es quien lleva la batuta de las burbujas Argentinas. Dejando de lado la explicaciones realmente didácticas y el humor que lo caracteriza a “Don Pedro” tuvimos el agrado de probar lo que deberíamos llamar el primer Millésimé Argentino.
 Bajo el nombre de Top lo clasificamos como Millésimé por ser una cosecha excepcional que tiene el plus de haber pasado 8 años sobre lías. Como descriptor extraño que no encontraran en otro espumante o espumoso argentino van a percibir mostaza, si, lo sé, es muy particular, pero a la vez exquisito y elegante. Un vino altamente recomendable que no se lo pueden perder, ademas no sabemos cuando sera la próxima gran cosecha.

 Nunca subí la nota de nuestra visita a cruzat del año pasado, pero los invito a recordar un poco los productos en esta nota con un poco de maridaje. 

 Luego llegó el turno de los Regional Trophy del AWA (Argentina Wine Awards), categoría que se inauguró este 2014 y que me parece una muy buena iniciativa para poder ir aprendiendo de nuestros terroirs.

Los vinos y sus presentadores (hacedores) fueron:

Marcelo Pelleriti con “Lindaflor Malbec 2009” de bodega Monteviejo.

Alejandro Pepa con “Serie fincas notables malbec 2011” de bodega el Esteco.

Eduardo Casademont con “Paz Blend 2012” de Finca Las Moras

Marcelo Miras con “Fin Single Vineyard Cabernet Franc 2010” de Bodega del Fin del Mundo.

 Sin lugar a dudas cada vino marca su diferencia de Terroir, algo que se volvió tan importante en nuestro lenguaje, pero que es casi tan antiguo como el vino en el viejo mundo.

 Debo recomendar que prueben estos vinos, todos excelentes y dos de ellos “bolsillo friendly”. Como dato a destacar tenemos dos malbec, algo esperable de esta cepa, y dos vinos que en su interior encontraran Cabernet Franc, escolta más que digno que estamos descubriendo en Argentina.

 La charla anterior nos dio pie a la siguiente, Alejandro Vigil nos habló del Cabernet Franc. Este año “El Ale” obtuvo la mayor puntuación de Robert Parker para Argentina con su Gran Enemigo Cabernet Franc.

 Para sumar laureles a esta cepa, la revista “decanter” realizo una cata del varietal producido en nuestro país destacando cinco etiquetas de manera superlativa y 15 como “altamente recomendado”, algo poco usual en la historia de esta publicación especializada.

A modo de ejemplos de la excelencia de los vinos pudimos probar siete exponentes, de los cuales dos eran franceses. El orden fue el siguiente:

Piantao Piantao de Bodega Zorzal

Otra piel de Bodega Gen del Alma



Antucura de Bodega Antucura
Serbal de Bodega Atamisque
Gran Enemigo de Bodega Aleanna
Les Granges de Domaine Bernard Baudry
Le Croix Boissee de Domaine Bernard Baudry
 Diré que tuve mis preferidos, pero es una cuestión de estilos mi elección, en esta muy buena selección todos cuentan con una excelente calidad.

 Siguiendo de alguna manera con una línea ideológica pasamos a la clínica titulada “Un nuevo vino latinoamericano”.

Personalmente no concuerdo con este título, la sala catalogó esta presentación como “vinos raros” y yo agregaría “pero necesarios”.

 Acá entrare aun tema de debate gigante, pero realmente no creo que este estilo triunfe, lo que implica que no se establecerá como lo nuevo. Claro que es una opinión. Si creo que vinos más ligeros, a veces con una acidez elevada son necesarios para conocer las diferentes propuestas de una misma uva, pero solo eso.  Lo que sí me parece interesante es la creación de vinos blancos de guarda, soy un fiel defensor de la buena evolución. Me parece que es un buen camino para recorrer. Una vez más, que no se malentienda, creo que estos vinos son necesarios y todo curioso de la bebida debería probar alguna vez cosas como un vino blanco fermentado como tinto. Pero entiendan, no es para cualquiera este estilo.

Los presentados fueron:

Diverso Syrah – Passionate Wine
Torrontés Brutal – Passionate Wine
Viejas Tinajas Cinsault 2013 – De Martino
Alto los Toros SV Syrah – De Martino
Angel’s Cuvée – Viñedo de los vientos
Notos 2013

Para finalizar llego la charla que más esperaba, “30 años de vino Argentino”, si leyeron lo que puse de evolución entenderán porque mis ansias.

Contamos con un panel de lujo y esto es el plus de que el evento se realice en la capital del vino.

Pepe Galante nos trajo un Salentein Chardonnay SV 2012 y un Pr1mus malbec 2010.

Jorge Riccitelli llego con un Perdriel Single Vineyard 2002 de bodega Norton.

Roberto de la Mota con Weinert Malbec Estrella 1994.

Daniel Pi cerró con broche de oro. Trapiche Medalla 1985.

 Esta clínica me da esperanzas y orgullo. Nunca espere encontrar siquiera bebibles vinos de mi edad. Vinos que no creo hayan sido creados con la idea de soportar tanta guarda. Salvando la evolución del ultimo y la frescura de los primero hay una ADN que marca la tierra Argentina. Sin dudas en 30 años la enología fue cambiando producto de la inclusión de tecnologías y de las necesidades del mercado. Pero probar estos vinos te hace pensar que Argentina tiene una columna vertebral que respeta, para bien o para mal. Y volviendo a lo que decía un poco atrás. El Terroir es importante, y estamos aprendiendo a descubrir el nuestro.

En la próxima les cuento como fue el Tasting. Ahora me voy a abrir un malbec.